El IDU es la entidad más transparente de Bogotá y la segunda en el país en contratación pública según la Cámara Colombiana de Infraestructura(CCI)
El IDU es la entidad más transparente de Bogotá y la segunda en el país en contratación pública según la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)
Por tercer año consecutivo, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) es la entidad de Bogotá que ocupa los primeros lugares en el Distrito y en el país en mejores prácticas en materia de contratación durante el 2018, tanto en la modalidad de licitación pública como en la de concurso de méritos. Así lo indica el más reciente Observatorio de Contratación de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) revelado en la tarde de hoy.
En los procesos de concursos de méritos, el ranquin lo lidera el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) con una puntuación de 4.49 sobre 5, y lo siguen las Alcaldías Locales de Kennedy, Fontibón, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda.
Así mismo, las Alcaldías Locales de Barrios Unidos, Ciudad Bolívar y Kennedy, ocuparon los primeros tres puestos con mejores prácticas de contratación en la modalidad de licitación pública, seguidas por el IDU, que obtuvo una puntuación de 4.36 sobre 5.
“Este es un logro enorme para la administración de Enrique Peñalosa, pues las licitaciones públicas que se realizan en Bogotá tienen como base los pliegos tipo implementados por el IDU, que también sirvieron como aporte al Decreto firmado por el Presidente que blinda la contratación y ataca la corrupción.”, indicó Yaneth Mantilla, directora del IDU.
De acuerdo con las conclusiones del Observatorio de Contratación, y teniendo en cuenta las altas calificaciones obtenidas en la medición, a nivel nacional el IDU ocupa el segundo lugar en procesos de concurso de méritos, y el tercero en mejores prácticas de contratación de licitación pública.
Esta muy alta calificación también ubica al IDU como la primera entidad pública del país en términos de ejecución de recursos, con más de 20 billones gestionados en 4 años. "Los recursos ejecutados con transparencia y eficiencia ayudan a pagar la inmensa deuda que el país tiene con su capital, la cuidad más poblada de Colombia, en materia de infraestructura", concluyó la Directora del IDU.
El ranquin de calificación de entidades corresponde a la evaluación de las prácticas incorporadas en pliegos de condiciones con base en los que se lleva a cabo la selección de los adjudicatarios, que garantizan la transparencia de los procesos y la adecuada ejecución del objeto contractual.
En el análisis de los procesos se evalúan criterios como cronograma, forma de pago, experiencia, capacidad financiera, capacidad organizacional, personal y equipos, oferta económica y factor de calidad.
El Observatorio de Contratación es una herramienta de la CCI que hace una revisión detallada de los pliegos de selección de las entidades evaluadas, tanto para los procesos de obra pública, como los estudios, diseños e interventorías (concursos de méritos).
Para los resultados del 2018, se identificaron 61 entidades, 1.026 procesos de selección, 1.035 contratos adjudicados por $8,01 billones.