Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

antejardines ejes comerciales por Bogotá 

Espacio Público

Un lugar para todos

Icono Plazas y plazoletas

Plazas y
plazoletas

Icono Bahías de estacionamiento

Bahías de
estacionamiento

iconos Áreas de circulación vehicular y peatonal

Áreas de circulación
vehicular y peatonal


Los

Antejardines

Son una parte muy importante de la ciudad porque
ilustración Antejardines
Icono Ayudan a construir
Ayudan a construir la identidad de la ciudad y la ciudadanía
icono estructuran y modelan las ciudades
Son elementos que tejen, estructuran y modelan las ciudades

Consulta el ABECÉ


del Proyecto Antejardines del IDU 

¿Por qué el programa Intervención Antejardines del IDU?

Dentro de las múltiples acciones que el Distrito lidera para generar y mejorar el espacio público, una de ellas apunta a intervenir unos de sus elementos fundamentales: los antejardines, que si bien son áreas de propiedad privada, hacen parte integral del espacio público.

Si tienes un predio ubicado en ejes comerciales de Bogotá y quieres mejorar su entorno a partir de intervenir tu antejardín, puedes ser parte de este proyecto que tiene como fin mejorar zonas comerciales y desarrollar los beneficios que conlleva el diseño en el espacio público.

¿Qué son los

Antejardines?

Podemos definir los antejardines como áreas libres de propiedad privada, que hacen parte del espacio público. Sus fronteras están delimitadas entre la línea de demarcación de la vía y el paramento (cara que mira al exterior del edificio, o superficie) de la construcción, en la cual no se admite ningún tipo de edificación.
infografía antejardin
Los antejardines embellecen el paisaje y contribuyen a mejorar los espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía. Su tamaño y forma deben estar acordes con el entorno donde se ubiquen y con la normatividad de la ciudad.
Fuente: Cartilla de andenes de Bogotá D.C
FCP:  Franja circulación peatonal
FPM:  Franja Paisajismo y mobiliario
FCA:  Franja ciclorruta a nivel de anden
infografía antejardin

La intervención de los antejardines ubicados en los ejes comerciales o frentes de movilización comercial de la ciudad tiene como fin:

Icono de manos

Contribuir a la construcción de una ciudad en la que sus ejes comerciales tengan una forma uniforme e idónea.

Icono flujo de personas

Mejorar las prácticas urbanas que inciden en los estilos de vida de la población.

icono de parque

El disfrute y aprovechamiento del espacio público.

icono diseño urbano

Promover conceptos de diseño urbano, teniendo en cuenta las características de los territorios.

Únicamente pueden hacer parte de este proyecto los predios ubicados en los ejes comerciales (frentes de movilización comerciales) que sean identificados y caracterizados por los estudios técnicos del IDU.

Infografía antejardnes FCP:Franja circulación peatonal  FPM: Franja Paisajismo y mobiliario

Etapas del

procedimiento

Existe un procedimiento para la intervención de los antejardines que incluye la ejecución, construcción, mantenimiento y recaudo, amparado en el Decreto Distrital 290 de 1999 “Por el cual se autoriza la intervención en las zonas de antejardines como ele- mentos integrantes del espacio público y se dictan otras disposiciones”.

Gracias a este procedimiento, los ejes comerciales de la ciudad pueden contribuir a una mejor calidad de vida con espacios públicos idóneos para su disfrute. Acá los pasos para ser parte de este proyecto.

render proyecto antejadines

1. Identificación y caracterización de las zonas a intervenir

ilustración Identificación y caracterización de las zonas a intervenir
ilustración Elaboración del diseño del antejardín por parte del IDU a través de la firma contratista

2. Elaboración del diseño del antejardín por parte del IDU a través de la firma contratista

3. Aprobación de los diseños por parte de la Secretaría de Planeación Distrital

ilustración Aprobación de los diseños por parte de la Secretaría de Planeación Distrital
ilustración Elaboración de una ficha técnica para cada predio con su respectivo presupuesto de obra, diseños y especificaciones técnicas

4. Elaboración de una ficha técnica para cada predio con su respectivo presupuesto de obra, diseños y especificaciones técnicas

5. Definición y selección de alternativa por parte del propietario o copropiedad

ilustración Definición y selección de alternativa por parte del propietario o copropiedad
ilustración Envío de respuesta al IDU en los tiempos establecidos por la ley

6. Envío de respuesta al IDU en los tiempos establecidos por la ley

7a. Seguimiento, control y recibo a satisfacción por parte del IDU, de las obras ejecutadas por los propietarios y/o comerciantes

ilustración Seguimiento, control y recibo a satisfacción por parte del IDU, de las obras ejecutadas por los propietarios y/o comerciantes
ilustración Inicio de obra por parte del IDU cuando así sea definido

7b. Inicio de obra por parte del IDU cuando así sea definido

8. Recaudo

lustración Recaudo

Consulta más información:


El equipo a cargo del proyecto de Antejardines estará dispuesto para despejar tus inquietudes a través del correo electrónico antejardines@idu.gov.co.






Clic aquí para consultar la información técnica de los proyectos Antejardines IDU


Ir al información

Marco

normativo

Decreto Distrital 290 de 1999: Por el cual se autoriza la intervención en las zonas de antejardines como elementos integrantes del espacio público.

Ley 9 de 1989: "Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se-dictan otras disposiciones".

Ley 388 de 1997 "Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989,-y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones" Ley 675 de 2001 "Por medio de la cual se expide el régimen de Propiedad Horizontal".

Decreto 606 de 2001 "Por medio del cual se adopta el inventario de algunos bienes de Interés Cultural, se define la reglamentación de los mismos y se dictan otras disposiciones".

Ley 1066 de 2006 "Por la cual se dictan normas para la normalización de la cartera pública y sé dictan otras disposiciones".

Ley 1437 de 2011 "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo".

Ley 1437 de 2011 "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo".

Ley 1801 de 2016 "Por el cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia".

Decreto Nacional 1077 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio".

Decreto Distrital 290 de 1999, dé la Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá D.C. "Por el cual se autoriza la intervención en las zonas dé antejardines corno elementos integrantes del espacio público y se dictan otras disposiciones".

Plan de Ordenamiento Territorial - Decreto 190 de 2004 "Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003”.

Plan Maestro de Movilidad- Decreto 319 de 2006, "Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá Distrito Capital, que incluye el ordena- miento de estacionamientos y se dictan otras disposiciones".

Plan Maestro de Espacio Público - Decreto 215 de 2005 "Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones".

Decreto 1203 de 2017 "Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015, Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio y se reglamenta la Ley 1796 de 2016, en lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas y la función pública que des- empeñan los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones".

Concepto Técnico de la Secretaría Distrital de Planeación — Intervención de antejardines sobre ejes comerciales, radicado IDU 20185260265522 de 22 de marzo de 2018.