Fulvia
 
Logo Instituto de Desarrollo Urbano IDU - Alcaldía Mayor de Bogotá

Instituto de Desarrollo Urbano

Modelo de Gestión Jurídica
Anticorrupción - MGJA

¿Que es el MGJA?

 Es un instrumento que incorpora normas, directrices, procedimientos, y controles de cumplimiento normativo destinados a prevenir, disminuir o mitigar la materialización de riesgos asociados a corrupción administrativa con incidencia disciplinaria o penal.

Mediante el Título 5º del Decreto Distrital 479 de 27 de diciembre de 2024 la Secretaría Jurídica de la Alcaldía Mayor de Bogotá adoptó el Modelo de Gestión Jurídica Anticorrupción -MGJA-, como “un instrumento de gerencia pública para la Coordinación integral de las actividades jurídicas anticorrupción en materia de derecho administrativo, disciplinario y penal en el distrito capital.

Ver más información aquí

Texto de Odoo y bloque de imagen
Imagen de Odoo y bloque de texto

Propósito del MGJA

El propósito del MGJA es prevenir que los servidores públicos durante el ejercicio de sus funciones y que los particulares durante el cumplimiento de sus obligaciones incurran en conductas, acciones u omisiones que puedan enmarcarse en los tipos penales o faltas disciplinarias señaladas en el Código Penal o en el Código General Disciplinario y, por ende, puedan afectar la debida administración pública.

La ocurrencia de conductas, acciones u omisiones asociadas a delitos penales y a faltas disciplinarias por parte de los servidores públicos y de los particulares que mantengan relaciones y vínculos legales o  contractuales con el IDU, se consideran actos de corrupción administrativa.

Componentes del MGJA del IDU

La política de cumplimiento normativo

El órgano de cumplimiento normativo

La designación y ejecución de roles y responsabilidades que garanticen el buen funcionamiento

El plan de cumplimiento normativo

Los canales de denuncia establecidos en la entidad

 

Los componentes aquí señalados deberán incentivar la cultura de cumplimiento, la innovación y las buenas prácticas en materia de integridad y ética de lo público, y el cumplimiento del principio de las tres líneas de defensa.

Imagen de Odoo y bloque de texto

Política de cumplimiento normativo

  La Política de cumplimiento normativo es la manifestación expresa que debe realizar cada integrante de la alta dirección o de los órganos de gobierno de la entidad sobre su compromiso irrestricto y convicción permanente de cumplir todas las normas jurídicas de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción administrativa y en especial observar un comportamiento coherente con los máximos principios éticos del buen servicio público.

 La alta dirección o de los órganos de gobierno de la entidad son: 

Los miembros del Consejo Directivo, el Director General, los Jefes de las Oficina Asesora de Planeación, Oficina Asesora de Comunicaciones, Oficina de Control Interno, Oficina de Disciplinario Interno, Oficina de Relacionamiento y Servicio a la Ciudadanía, Oficina de Coordinación Interinstitucional, Oficina de Gestión Ambiental, los Subdirectores Generales de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Jurídica, Gestión Corporativa

Ver mas información aquí

La Política de cumplimiento normativo (Directriz del MGJA-IDU) es la siguiente

 Los miembros del Consejo Directivo, el Director General, los Jefes de las Oficina Asesora de Planeación, Oficina Asesora de Comunicaciones, Oficina de Control Interno, Oficina de Disciplinario Interno, Oficina de Relacionamiento y Servicio a la Ciudadanía, Oficina de Coordinación Interinstitucional, Oficina de Gestión Ambiental, los Subdirectores Generales de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Jurídica, Gestión Corporativa.

Ver más información aquí


Texto de Odoo y bloque de imagen